Environment

Enviroment

Territorial context and activities

The UPD’s mission is to foster the reconciliation between the territorial development needs and the proper management of its habitats and natural resources in order to achieve sustainable development in the face of local environmental threats, such as over-exploitation, or global, such as climate change. That is why the intervention in the environmental issues of the UPD is focused on activities of ecosystem recovery caused by anthropogenic means, the safeguarding of biodiversity strategical territories and the development of adaptation strategies and resilience to climate change.

Colombia and the Caribbean are home to some of the world’s most pristine and diverse ecosystems and rely heavily on natural resources to generate economic growth.

Because of their location in the torrid zone, the countries of the Greater Caribbean have a great diversity of terrestrial, marine and marine-coastal ecosystems. These include some of the most biodiverse systems on the planet, such as tropical forests, coral reefs and mangroves, among others. All of them are also of high biological productivity and of great importance to local economies, but they are threatened as a result of the environmental impacts resulting from the decisions and policies of development and occupation of the territory. The Colombian Caribbean Region has a wide range of natural resources that can be grouped into three major ecosystem sets: terrestrial, marine aquatic and continental aquatic. Within this framework, the Regional System of Protected Areas of the Caribbean (siRap-Caribbean) identifies more than 20 types of ecosystems that account for the great biological diversity of this part of the national territory.

This diversity reveals the great ecosystemic importance of the Caribbean Region which, despite environmental impacts and transformations, retains much of its natural potential. In this context of high potential the territory not only faces the environmental deterioration, but also climate change.

The forecasted changes are likely to severely affect many ecosystems and sectors by decreasing plant and animal species diversity, reducing water availability and hydropower generation, as well as diminishing resources and economic activities in coastal zones.

This situation pushes to structure articulated policies for the protection, conservation and recovery of strategic areas for biodiversity and the safeguarding of coasts. Therefore, it is important to consider both the ecosystems’ conservation and the goods and services generated by them, which depend on the physical and functional connectivity between different types of environments and ecosystems, at local and regional level.

PROBLEMS
Natural hazards

Colombia has the third highest rate of natural disasters among Latin American countries; The Colombian Caribbean is especially vulnerable to these disasters. It was perhaps the region most affected by the winter of 2010, when it registered 1.6 million people affected and 308 thousand homes impacted.

Climate change

Colombia contributes to 0.35% of global greenhouse gas emissions, so that its decisions regarding the control of greenhouse gases do not have much impact on the global balance. However, it has been ranked as the third country most vulnerable to climate change impacts: increased temperature, rising sea levels, coastal erosion, loss of ecosystems and extreme weather events. The Caribbean region is threatened by high vulnerability to natural phenomena such as droughts, floods, windstorms and hurricanes. According to the future scenarios projected by IDEAM, the Caribbean region will have drastic temperature increases due to a strong decrease in rainfall

Regional problems

1. Solid waste: the inadequate management of household waste is one of the main environmental problems of the Colombian Caribbean. This situation is particularly serious in rural areas where waste is usually burned or disposed of in uninhabited areas or bodies of water, causing significant environmental impacts and promoting the proliferation of vectors of diseases that endanger the health of the more vulnerable communities .

2. Erosion: In the Caribbean Region, natural and man-made factors contribute to erosion and consequent degradation of soils. Natural phenomena include geological erosion, landslides, and climatic changes and, in terms of human activities, expansion of the agricultural frontier, urban expansion, mining, road construction, tree felling and inadequate management of watersheds. Important erosive processes are identified occurring both at the coastline level and the territory in general. Almost 30% of the 233 km2 of beaches in the Colombian Caribbean are affected by this phenomenon.

3. Air Quality: Air quality is one of the most widespread and serious problems facing large urban centers. However, in Colombian Caribbean cities the levels of air pollution are moderate and the critical points of this pollutant are generally focused on industrial areas.

4. Water Pollution: Colombia is the sixth country with the largest water supply in the world. However, approximately 50% of these resources have quality problems. According to InveMaR, municipal, industrial, agricultural and oily waste from maritime, port and oil activities are the main general sources of pollution of Caribbean waters.

Sources: Rodriguez, 2013; OECD;

Sierra Nevada of Santa Marta Region

The territory of the SNSM covers a fundamental importance for the whole country, being a protected area and recognized by Unesco as natural heritage, a tourist destination of continuous growth and at the same time place in danger of reduction of its biodiversity and with historical security problems by the presence of illegal armed groups.

The subregion is considered a strategic ecoregion at the national level with 5 conservation units of national importance: the Sierra Nevada Natural Park of Santa Marta, the Tayrona National Natural Park, the Sanctuary of Fauna and Flora Cienaga Grande of Santa Marta, the Sanctuary of Fauna and Flora the Flamencos and the Via Parque Isla de Salamanca.

Because of the heights that it reaches and the conformation of its mountains, it makes the Sierra Nevada a great orographic barrier where all the climates (thermal floors) of the tropical mountains are present. The combination of variables such as its geographic location, marine influence and continental regions surrounding the Sierra Nevada, makes it possible to find a great macroclimate that fragments when entering the mountain, forming multiple microclimates and original conditions in each subregion, according to the heights above sea level.

Water resources

The Sierra Nevada stands as a great mountainous system between the sea and the Colombian Caribbean region, which has an immense water reserve and valuable neotropical biomes. The massif is made up of three slopes, 35 basins and more than 650 micro-basins that not only provide support to about 180,000 people (30,000 indigenous and 150,000 peasants), but also constitutes the water source of at least 1,500,000 people settled in the departments of Cesar, La Guajira and Magdalena. This huge water source produces about 10 billion cubic meters of water per year, but its use is still low.

The loss of regularity of the water supply of the Sierra Nevada observed in the last decades appears caused by two factors, one anthropic and the other natural. In this sense human action has generated accelerated processes of deforestation that diminish the capacity of storage or retention of liquid in the basin. Of the 2,115,873 hectares that make up the Sierra Nevada, only 15% is considered as untouched forest or poorly intervened, while in the remaining 85% are located the human and economic activities that have caused a deterioration of their ecosystems. The second phenomenon linked to the scarcity of water regularity is related to the thawing of glaciers.

Sources: Plan de manejo PNN Sierra Nevada de Santa Marta , Economia de la Sierra Nevada

Context

The UPD Work Plan in the environmental sector for 2017 sets the general objective of recovering and safeguarding areas of high biodiversity value, focusing on the Sierra Nevada de Santa Marta.

The territory of the Sierra Nevada of Santa Marta covers a fundamental importance for the whole country, being a protected area and recognized by Unesco as a natural heritage, a tourist destination of continuous growth and at the same time place in danger of reduction of its biodiversity and with historical security problems due to the presence of illegal armed groups. It is important to note that the region has 5 conservation units of national importance, out of 10 in the Caribbean region:

1. Natural Sierra Nevada National Park of Santa Marta

2. Tayrona National Natural Park

3. Sanctuary of Fauna and Flora Cienaga Grande de Santa Marta

4. Sanctuary of Fauna and Flora the Flamencos

5. Via Parque Isla de Salamanca

To achieve the objective, the UPD decided to start the activities of: (i) Identification of the context and evaluation of the environmental support network for the Sierra Nevada de Santa Marta, (ii) Identification of high impact actions for environmental sustainability in Sierra Nevada de Santa Marta and (iii) Identification of the modalities of Empowerment of local actors and NGOs.

Under these premises, it was identified the urgency to intervene to favor the environmental reintegration of the wetland of the Cienaga Grande of Santa Marta, due to its importance in the field of biodiversity and because of the strong deterioration of its natural conditions.

Social context of the ecoregion Cienaga Grande de Santa Marta

Within the ecoregion system there are nine municipalities, with populations ranging from 87,355 of Ciénaga and 4,219 from the municipality of Zona Bananera.

In general, the economy of the ecoregion is characterized by the development of basic activities in the primary sector, such as fisheries, agriculture, extensive livestock and agribusiness.

The Great Ciénaga ecoregion of Santa Marta is one of the most depressed areas of the Department of Magdalena. The municipalities that comprise it, present indicators of population with Basic Unsatisfied Needs (NBI) between 43.5% and 67.27%.

Among the public services, drinking water is a critical: the coverage of the aqueduct ranges from 50.8% to 86.3%, but water caption is superficial, supplying the vast majority of the Magdalena River without any treatment for human consumption.

The Ecoregion of the Cienaga Grande of Santa Marta comprises populations in conditions of extreme poverty and vulnerability, which suffer the absence or deficient presence of the State. These communities are constantly excluded, so they do not have effective participation mechanisms that allow them to be involved in decision-making related to the environmental management of the wetland.

In the coastal towns and those of palafitos (Nueva Venecia, Buenavista and Bocas de Aracataca) of the jurisdiction of the municipalities of Pueblo Viejo and Sitio Nuevo the houses do not have service of water and sewage, and only some of them have electicity. Because of this, communities lack the technical service of disposal and solid treatment, liquid and excreta residues: the majority of wastes are thrown directly to the marshes, increasing their pollution levels. Only in Buenavista garbage collection is available. These populations are those that more pressure exert in the production of waste that go directly to the lagoon system, since together they produce 975 tons of solid waste annually.

The fundamental problem seems to ensure the maintenance of the ecological characteristics of the ecosystem, in a context of sustainable development, in a situation of administrative and financial insufficiency for the management and recovery of that ecosystem.

Environmental Context of the Cienaga Grande of Santa Marta

In addition to being a wetland of international importance with the declaration of the Ramsar area, the Cienaga Grande de Santa Marta has other declarations that reaffirm its ecological importance: Sanctuary of Fauna and Flora of the Cienaga Grande of Santa Marta (declared in 1977); Exclusive Reservation Zone Ciénaga Grande de Santa Marta (1978); Declaration of UNESCO as a Biosphere Reserve Ciénaga Grande de Santa Marta (2000).

A report from the Universidad del Norte, University of Florida and the Interamerican Association for the Defense of the Environment (AIDA) shows a significant deterioration of its ecological conditions due to different anthropogenic causes. The main problematic issue was the construction of the road infrastructure for the connection between Barranquilla and Santa Marta, which had the effect of obstructing the connection between the lagoon and the sea, reducing the oxygen supply and causing a strong decrease of the mangrove forests , which are now recovering. Salinity is one of the main causes of mangrove mortality and dryness of soils, caused by irregular precipitation and low flows – a result of the sedimentation of the canals that supply fresh water from the Magdalena River. Second, the logging and burning of mangroves, although on a small scale, affects the ecosystem.

The main degradation factors of the ecosystem derive from the agricultural activity that unfolds around the Cienaga, such as the deposits and waste of agrochemical residues and the clogging of fresh water sources for irrigation. Irrigation required by agro-industrial crops is often the cause of conflict, including armed conflict, with communities. The lack of control has led to the irregular appropriation of water sources by diversion and plugging of pipes for irrigation in an inappropriate manner. Furthermore, the lack of aqueduct, sewerage and a basic sanitation system directly affects the swamp area, receiving high amounts of waste.

Many of the municipalities located in the ecoregion depend on artisanal fishing to survive, in other words, their daily livelihood depends on the environmental conditions in which the wetland is located. Poverty, however, poses a threat to the ecosystem, as the intensive exploitation of resources resulting from the progressive increase of people dependent on fishing contributes to the loss of biodiversity.

Activities

1. Context identification and evaluation of the environmental support network for the Sierra Nevada of Santa Marta.

The UPD started with data collection and the development of contextual analysis to identify the major environmental problems of the Sierra Nevada of Santa Marta, taking into account: (i) the strategic importance in terms of biodiversity, (ii) the relevance of environmental threats and hazards; (iii) the degree of political and social attention to the problems identified; and (iv) the degree of feasibility and the potential positive impact of solving the identified problems.

The activity allowed to identify in the wetland of the Great Cienaga of Santa Marta the territory more committed and with urgent needs of environmental reintegración.

2. Identification of high-impact actions for environmental sustainability in the Sierra Nevada de Santa Marta

The analysis elaborated in the first activity allowed to establish the main pollution and environmental degradation factors , allowing to concentrate the strategic studies on the following problems:

1. Waste collection and sewage collection systems, especially for coastal and palafitic communities;

2. The dumping of pesticides and fertilizers resulting from agro-industrial activities;

3. Loss of biodiversity due to over-exploitation of the fisheries sector.

The meetings with the communities began in Palmira, in the municipality of Pueblo Viejo, focusing on awareness about the waste collection system.

3. Identification of the empowerment modalities for local actors and NGOs.

Within the empowerment of development actors and local NGOs framework, it was established for 2017 to give priority to the territory of the Cienaga Grande of Santa Marta within the project practices and the workshops of project design in the training courses. This will allow the involvement of professionals and development actors active in this territorial context, allowing to (i) improve the local communities’ capacity in the analysis and elaboration of projects and (ii) establishing shared strategies during project preparation workshops .

La Resistenza di Cali

Publicado en 14 May 2021 por Matteo BellinzasDerechos Humanos

Fonte della foto: Tembolres ONG “Guardia, forza! per la mia razza, per la mia terra!”, è uno dei nuovi slogan simbolo della rivolta sociale riesplosa in Colombia: l’inno della Guardia Indigena del Cauca viene cantato non piú solo a Cali, ma nel resto del paese e a Bogotà. La Guardia Indigena del Cauca (la Minga

read more

(Italiano) Aggiornamento sul Paro Nacional – 8 maggio 2021

Publicado en 8 May 2021 por Matteo BellinzasDerechos Humanos

Sorry, this entry is only available in Italian.

read more

(Italiano) Colombia, adesso

Publicado en 5 May 2021 por Matteo BellinzasDerechos Humanos

Sorry, this entry is only available in Italian.

read more


Environmental threats and hydrogeological hazards

Amenazas ambientales y Riesgos hidrogeologicos

Fuentes: CEPAL, Plan Nacional de Desarrollo 2010‐2014, Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, Nuevos Escenarios de Cambio Climatico para Colombia 2011-2100

Colombia se encuentra localizada en la esquina noroccidental de América del Sur, en una zona de muy alta complejidad tectónica, en donde las placas de Nazca, Suramérica y del Caribe se encuentran, generando una alta actividad sísmica y volcánica que se ha evidenciado por la ocurrencia de sismos destructores, tsunami (maremotos) y la activación reciente de varios de sus volcanes.

Lo abrupto de sus regiones montañosas y la acción de agentes antrópicos, biológicos y de meteorización tales como las lluvias, los vientos y los cambios de temperatura característicos de las condiciones climáticas del trópico, han hecho de Colombia también un país altamente propenso a la acción de eventos severos de erosión, deslizamientos, crecientes torrenciales, avalanchas, desbordamientos, inundaciones e incendios forestales. Colombia presenta la tasa más alta de latinoamérica de desastres recurrentes provocados por fenómenos naturales, con más de 600 eventos reportados cada año en promedio y el décimo lugar de más alto riesgo económico derivado de dos o más peligros a causa de desastres en el mundo.

Amenaza sísmica

Debido a que la mayoría de la población colombiana se encuentra concentrada en grandes ciudades localizadas en las zonas de mayor amenaza o peligro y debido tanto a la acción del hombre como al proceso de industrialización de los últimos años, el potencial de desastre natural o de origen antrópico resulta significativamente alto para el país.

Amenazas hidrometeorológicas

Por sus características topográficas y su régimen hidrometeorológico particular, Colombia presenta grandes extensiones susceptibles a sufrir inundaciones principalmente en las partes bajas de las cuencas y en los valles de los ríos principales como son el río Magdalena, el río Cauca, el río Atrato, el río Putumayo y otros que afectan en gran medida los departamentos de Arauca y Casanare.

Amenaza por deslizamiento

Las  zonas propensas a deslizamientos se encuentran distribuidas en la cadena montañosa del país, especialmente en los departamentos de Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Caldas, Boyacá y Nariño por sus condiciones topográficas, geológicas e hidrológicas.

Los fenómenos de movimientos de masa han sido de especial atención a nivel nacional en cuanto a los efectos que estos tienen sobre los sectores residenciales y sobre la infraestructura vial.

Incendios forestales

En Colombia han ocurrido incendios forestales de daños considerables, causados tanto por actividades humanas como por las condiciones climáticas de los períodos de sequía. En julio de 2006 se presentó un incendio en el parque Nacional de los Nevados, afectando aproximadamente a 3.200 hectáreas y 30 humedales considerados como fuentes productoras de agua para la población y los sectores productivos de la zona. De igual manera, los incendios forestales y de cobertura vegetal ocurridos durante el Fenómeno de El Niño corresponden al 9% del total del daño estimado.

Contaminación recursos hídricos

Uno de los aspectos cruciales de la gestión ambiental es el recurso hídrico. Si bien Colombia cuenta con una oferta superficial de más de 2.000 km3 y el 36% del territorio con agua subterránea, se encuentra que el 40% de las principales cuencas del país son vulnerables al deterioro. En relación con este último punto, los más altos niveles de contaminación se presentan en las cuencas donde se concentra el mayor desarrollo económico y donde se puede producir el mayor impacto sobre la población.

Urbanización descontrolada

Los procesos desordenados de urbanización que se han generado en muchas regiones del país han causado transformaciones del paisaje, pérdida de biodiversidad, reducción del espacio público, disminución de la calidad del aire, afectación de la oferta y calidad del recurso hídrico, generación de residuos, pérdida y afectación de la disponibilidad de suelo y aumento de la vulnerabilidad.

Cambio climático

En Colombia durante el periodo 2006-2009 el número de eventos de carácter hidrometeorológico pasó de 4.286 a 8.504 para el periodo 2010-2013, esto representa un aumento de 2,6 veces el número de eventos ocurridos (DNP-SDAS, 2014, p. 12). En consecuencia, el número de familias afectadas se incrementó en 1,5 veces, al pasar de 4,4 millones a 6,4 millones, para los mismos periodos analizados, lo que refleja el aumento de la vulnerabilidad de la población a dichos eventos.

En respuesta a esta situación, Colombia actualizó su marco normativo en gestión del riesgo de desastres con la expedición de la Ley 1523 de 2012, en la cual se definieron los procesos de conocimiento y reducción del riesgo y el manejo de desastres.

Sin embargo, el aumento esperado en la temperatura, así como el comportamiento de las precipitaciones no será el mismo para todas las regiones de Colombia. Esto implica que las medidas para hacer frente a posibles fenómenos extremos deben ser diferentes para cada región del territorio nacional. Si los niveles de emisiones globales de GEI aumentan (como es lo más probable), la temperatura media anual en Colombia podría incrementarse gradualmente para el fin del Siglo XXI (año 2100) en 2.14ºC. Los mayores aumentos de temperatura para el periodo 2071 – 2100, se esperan en los departamentos de Arauca, Vichada, Vaupés y Norte de Santander (+2,6o C).

Las consecuencias esperadas son el mayor aumento en el nivel del mar, el derretimiento acelerado de los nevados y glaciares, así como el retroceso de páramos de los que dependen una gran cantidad de los acueductos en el país; la reducción en la productividad agropecuaria y la potencial mayor incidencia de fenómenos climáticos extremos. Este aumento en la temperatura sumado a los cambios en el uso del suelo, puede incrementar los procesos de desertificación, disminución de la productividad de los suelos agrícolas y la pérdida de fuentes y cursos de agua. Así mismo, puede ocasionar mayor incidencia de olas de calor especialmente en áreas urbanas.

Para el periodo 2071 – 2100, se espera que la precipitación media disminuya entre 10 a 30% en cerca del 27% del territorio nacional (Amazonas, Vaupés, sur del Caquetá, San Andrés y Providencia, Bolívar, Magdalena, Sucre y norte del Cesar). Estas reducciones en las lluvias sumadas a los cambios en el uso del suelo pueden acelerar e intensificar los procesos de desertificación y pérdida de fuentes y cursos de agua, con los consecuentes impactos sobre la salud humana, la producción agropecuaria y forestal, la economía y la competitividad regional.

De otro lado, para el mismo periodo se espera que la precipitación aumente entre 10 a 30% en cerca del 14% del territorio nacional (Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Eje Cafetero, occidente de Antioquia, norte de Cundinamarca, Bogotá y centro de Boyacá). Estos aumentos en las lluvias sumados a los cambios en el uso del suelo pueden incrementar la posibilidad de deslizamientos, afectación de acueductos veredales y daño de la infraestructura vial en áreas de montaña, así como de inundaciones en áreas planas del país.

Amenazas ambientales y Riesgos hidrogeologicos

Fuentes: Plan de Desarrollo del Atlantico

Los principales eventos caracterizados como potenciales generadores de amenazas y riesgos en el departamento, incluyen fenómenos como los siguientes:

Deslizamiento de tierras. Fenómeno que se presenta generalmente en las subregiones costera (Tubará, Juan de Acosta, Piojó) y central, especialmente el municipio de Usiacurí y, mínimamente, en la oriental.

Remoción de masa. Fenómeno generado por la degradación de suelos que involucra desplazamientos de las capas superficiales y sub-superficiales bajo la condición combinada de la saturación de agua y la gravedad, caracterizados en suelos arcillosos expansivos. Se presenta en el Distrito de Barranquilla, en particular los sectores ubicados en la ladera suroccidental y la subregión costera.

Erosión. Se presenta en todo el territorio departamental bien por acción de la naturaleza o actividades antrópicas. La erosión costera sobre el Mar Caribe es un fenómeno ya recurrente en el departamento, lo cual viene afectando bienes y servicios de carácter turístico, demandando obras de estabilización y contención.

Inundación. Tiene particular ocurrencia en las subregiones sur y oriental del departamento y en sectores aledaños a la ciénaga de Mallorquín en el Distrito de Barranquilla. Este riesgo se agudiza en la zona oriental por los rellenos inapropiados de las ciénagas existentes entre Sabanagrande y Soledad, restringiendo el espejo de agua y, consecuentemente, ocasionando desbordamientos de zonas urbanas, afectando de manera especial sectores de población muy vulnerables.

Contaminación ambiental. Generada por la presencia de basureros a cielo abierto, mataderos clandestinos, quema de basuras y de capas vegetales para la preparación de terrenos para la siembra, la utilización de carbón y leña para la cocción de los alimentos y la explotación de canteras se encuentran dentro de sus aspectos más críticos, sin desconocer la gravedad de los vertimientos que sobre los cuerpos de agua ocasionan industrias y centros poblados sin alcantarillados sanitarios.

Sequías. Racionamientos, en ocasiones drásticos, por el agotamiento del recurso. La reducción de los niveles puede igualmente afectar los embalses dispuestos para la generación de energía eléctrica, con parecidos efectos en materia de racionamientos que afectan la calidad de vida de las comunidades.

Cambio climático. Por lo que concierne el cambio climático, las evidencias apuntan a la existencia de serios desequilibrios medio ambientales con manifestaciones severas en la temperatura y el régimen de vientos, junto a alternancia de periodos extremos de lluvias y sequias, como por lo registrado durante el fenómeno de El Niño. Los bajos niveles del Río Magdalena por gran parte de su recorrido a lo largo del departamento, contrapuesto a eventos como la catastrófica inundación del sur del departamento en el año 2010, pone de manifiesto la magnitud del problema, evidenciando riesgos de desabastecimiento hídrico y de la gestión de los riesgos geológicos. Tal situación impacta negativamente también sectores productivos del campo, con pérdida de productos agrícolas, reducción de la población bovina.

Debido a los actuales eventos climáticos, la gestión del riesgo ha cobrado mayor interés en las administraciones departamentales, por lo tanto las líneas de políticas públicas se direccionan hacia:

1. Búsqueda de alternativas para desarrollos agrícolas sostenibles de cara al cambio climático mundial.

2. Generación de energías alternativas

3. Atención al fenómeno de la erosión costera.

4. Generación efectiva de espacio público como fuente de incorporación “verde” en los centros poblados.

5. Recuperación de rondas hídricas.

6. Reforestación

7. Incremento y cuidado de las reservas naturales

Amenazas ambientales y Riesgos hidrogeologicos

Fuentes: Plan de Desarrollo Bolivar; GEO Cartagena, Informe de Gestión CARDIQUE 2016, PAI CARDIQUE 2016-2019, Acta Biológica Colombiana Vol. 11, Economía y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolívar

Patrimonio de biodiversidad y amenazas medioambientales

En el Departamento de Bolívar hasta el año 2013 existían 3 Parques Nacionales Naturales de especial interés estratégico por su alta diversidad biológica: (i) el Parque Nacional Natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo en donde hay Ecosistemas Estratégicos como Pastos Marinos, Corales y Manglares, (ii) el Santuario de Fauna y Flora “Los Colorados” y (iii) el Santuario de Fauna y Flora “El Corchal” que se comparte con el Departamento de Sucre y que están bajo la jurisdicción de CARDIQUE. No obstante, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique – CARDIQUE- procedió a declarar un área 421,39 hectáreas, como Parque Natural Regional (PNR), el cual se denominará “Parque Natural Regional Bosque Seco El Ceibal Mono Tití”, ubicado en la jurisdicción del municipio de Santa Catalina, departamento de Bolívar.

Así mismo, dentro de la jurisdicción de CARDIQUE se encuentra la cuenca del Canal del DIQUE, un cuerpo de agua estratégico para el desarrollo económico, social y ambiental de esta región. Este ecosistema se encuentra presentando múltiples problemáticas: alta sedimentación, vertimiento de aguas servidas, vertimiento de residuos sólidos y deforestación.

Cabe destacar que todas estas situaciones impactan de manera negativa a las poblaciones que se asientan sobre este cuerpo de agua debido a que se reduce la calidad del recursos hídricos para el consumo humano y para la conservación de la diversidad biológica, mientras que en su desembocadura en la Bahía de Cartagena se reflejan problemas como alta contaminación y sedimentación que afectan la navegabilidad y la calidad de vida de la segunda aglomeración urbana del Caribe Colombiano. El Departamento de Bolívar cuenta además con que el 43% del territorio del Sur, sobre la Serranía de San Lucas se encuentra protegido bajo la figura de Reserva Forestal que corresponde a una estrategia de conservación en situ a través de la Ley Segunda de 1959 y que se encuentra en la jurisdicción de la Corporación del Sur del Bolívar.

Esta área es considerada como un área de especial importancia para la conservación de especies de aves y de recursos forestales e hídricos debido a la presencia de nacimiento de ríos y quebradas afluentes del Rio Magdalena, Cauca y San Jorge.

En cuanto al manejo de humedales que enriquecen esta parte de la geografía del departamento, el actual fenómeno del niño ha impactado negativamente estos cuerpos de agua en su profundidad y aumentando los niveles de sedimentación afectando a la diversidad biológica y el suministro de agua a poblaciones rurales. Adicionalmente estos cuerpos de agua, así como ríos y quebradas del departamento, se ven afectados en la calidad del líquido debido a la falta de saneamiento básico integral que contaminan permanentemente a los mismos. Este hecho hace que este recurso no sea apto para el consumo humano afectado así el derecho de la población de acceso a un mínimo vital de agua de calidad.

Amenazas medioambientales en Cartagena

Las principales fuentes de contaminación en la Bahía de Cartagena son la sedimentación y los metalespesados transportados por el Canal del Dique, los vertimientos de aguas servidas del alcantarillado del Distrito (materia orgánica, coliformes), los vertimientos industriales de las zonas de Mamomal y El Bosque, y la actividad marítima y portuaria (residuosoleosos e hidrocarburos).

El sistema de la Bahía de Cartagena presenta problemas de anoxia en aguas subsuperficiales, empobrecimiento faunístico por debajo de los 10 m deprofundidad, altos niveles de contaminación fecal porhidrocarburos y acumulaciones de mercurio en sedimentos.

El crecimiento de la ciudad ha cambiado la estructura en las comunidades vegetales locales. Se observa un proceso de ocupación de la tierra en zonas de alta importancia para la biodiversidad, como en La Ciénaga de la Virgen con pérdida del espejo de agua para el contorno de la ciénaga (zonas inundables y manglares de gran productividad). El ecosistema de manglar ha sido fuertemente impactado por la tala indiscriminada y el relleno de áreas de humedales, causado por los impactos acumulativos generados por descargas de aguas residuales y los residuos sólidos, que han diezmado las poblaciones de flora y fauna. Especies como el caracol pala y el chipi-chipi, ya no existen.

Uno de los problemas que enfrentan las especies ícticas es la exposición a los hidrocarburos aromáticos polinucleares y a los metales pesados como el mercurio. Según Olivero et al. (2004), el mercurio se ha detectado en la bilis de la lisa (Mugilincilis) y en los músculos de la jaiba (Callinectessp.) capturados en la bahía (frente a Álcalis). Estas especies alcanzan concentraciones promedias de mercurio cercanos a los límites máximos permisibles para consumo humano.

Amenazas medioambientales en el Cono Sur bolivariense

Los municipios del sur profundo del departamento de Bolívar, zona que también se conoce como el “Cono Sur bolivarense”, se ha delimitado a 16 municipios, pertenecientes a las subregiones o Zodes del Magdalena Medio, Loba y Mojana. Esta subregión de 16 mil kilómetros cuadrados es atravesada de sur a norte por la parte final de la cordillera Central, llamada Serranía de San Lucas, y está enmarcada entre los ríos Magdalena, Cauca, Cimitarra y Brazo de Loba.

En el sur de Bolívar confluyen varios ecosistemas, lo que hace tan difícil la administración de este territorio: el Magdalena Medio de ríos y ciénagas, la serranía de San Lucas de montañas y vertientes, la Depresión Momposina y La Mojana de humedales e inundaciones.

El Cono Sur de Bolívar comparte dos ecosistemas estratégicos, la Serranía de San Lucas y la planicie inundable de la Mojana y la Depresión Momposina. Esta última se forma a partir de la confluencia de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, así como de innumerables ciénagas y caños. La subregión tiene por límite oriental el río Magdalena, al occidente el río Cauca, al sur el río Cimitarra y al norte el Brazo de Loba, mientras a nivel departamental limita con Sucre, Córdoba, Antioquia, Santander y Cesar. Organismos internacionales clasifican a la Serranía de San Lucas como una ecoregión estratégica, pero así mismo uno de los ecosistemas más amenazados y a la vez menos conocidos del continente. Igualmente, la mayor parte del sur de Bolívar está incluido en la Zona de Reserva Forestal (ZRF) del Río Magdalena. La totalidad del territorio de los municipios de Montecristo y San Pablo está en zona de reserva forestal, mientras Santa Rosa del Sur y Tiquisio tienen más del 90% de su jurisdicción en esta condición.

En su conjunto, los municipios del sur de Bolívar tienen el 73% de su territorio en zona de reserva forestal, situación que les impide a sus pobladores cultivar de manera legal, acceder a títulos de propiedad de sus casas o parcelas, así como a créditos otorgados por parte del sistema financiero o del gobierno. Sin títulos y sin derechos de propiedad no es posible acceder a créditos y esta situación hace más vulnerable a los campesinos del sur de Bolívar. Todos los municipios del Cono Sur son mayoritariamente rurales, siendo Achí el ejemplo extremo con el 83% de su población viviendo en el campo.

En el 2007 volvieron a incrementarse los cultivos de coca, por medio de los llamados cultivos itinerantes, al igual que las fumigaciones, cada vez más adentro de la serranía de San Lucas.

El problema de esta práctica son los costos ambientales que conlleva, así como los efectos colaterales en la salud humana. En este sentido, son preferibles los programas de erradicación manual, forzosa o voluntaria, así como la implementación de programas de desarrollo alternativo.

Tradicionalmente en las zonas mineras del sur de Bolívar la presencia del Estado ha sido muy escasa, lo que ha permitido que parte de ese vacío sea llenado por actores armados ilegales, como las guerrillas del ELN y las FARC, luego los paramilitares y más recientemente por los denominados grupos emergentes, los cuales continúan con las prácticas mafiosas de sus antecesores. Esta ilegalidad y el abandono del Estado han llevado a que un porcentaje significativo de las minas se explote de manera informal, sin ningún tipo de planeamiento, con implicaciones negativas sobre el medio ambiente y la población. En efecto, durante el proceso de beneficio del oro, la mayoría de mineros utilizan mercurio, cianuro y el ácido nítrico, muchos de los cuales son descargados sin ningún tratamiento en los cuerpos de agua cercanos a las minas.

Los riesgos son diversos: durante el proceso de fundición, el calentamiento de la amalgama al aire libre produce emisiones de vapor mercurio, que afecta la salud de los trabajadores y comunidades mineras. También, al convertirse en mercurio orgánico, es altamente contaminante para el agua, el aire y el suelo. De otra parte, el gas producido por el cianuro tiene efectos sobre el sistema nervioso central.

Cambio climático. El Departamento de Bolívar es un territorio especialmente vulnerable al Cambio Climático debido a que la mayoría de su población se encuentra asentada en zonas inundables, en áreas costeras y cenagosas  – como es el caso de la depresión Momposina – así como en suelos inestables en las partes altas de la Serranía de San Lucas.

Así mismo, las consecuencias del Fenómeno del Niño causaron problemas de suministro de agua en distintas regiones del departamento, mientras que en épocas de fenómeno de La Niña se enfrentan grandes dificultades frente a la alta vulnerabilidad de inundación. En las zonas costeras el aumento del nivel de mar pone en riesgo la infraestructura física del Distrito de Cartagena por medio de procesos de erosión costera que obligan a desarrollar estrategias de Gestión Integral de Riesgos de Desastres –GIRD- a nivel departamental y municipal.

Amenazas ambientales y Riesgos hidrogeologicos

Fuentes: Plan de Desarrollo La Guajira

El deterioro ambiental en La Guajira aparece elevado y con problemáticas multisectoriales: el desabastecimiento de agua, el avance del proceso de desertización, el desconocimiento por parte de la sociedad de la función, vulnerabilidad y potencialidad de los recursos naturales, la presencia de procesos erosivos en la costa, en los nacimientos y márgenes de las cuencas hidrográficas, la inadecuada disposición final de los desechos sólidos, el tráfico ilegal de especies de flora y fauna, la presión deforestadora en la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía del Perijá, zona costeras, Serranía de La Macuira, entre otros, son los factores de mayor impacto al medioambiente.

Contaminación del agua. El uso de agroquímicos y otros contaminantes han afectado las cuencas de los ríos Ranchería, Cesar y Tapias; la contaminación química de las aguas ha ido avanzando en la costa por causa de la explotación de carbón y de desechos industriales y el vertimiento de desechos sólidos y líquidos de los centros habitados.

Sequias. Indudablemente la problemática ambiental más grave del Departamento tiene que ver con el agotamiento de fuentes de agua en las tierras planas, lo que afecta en mayor medida la calidad de vida de los indígenas y limita la capacidad de abastecimiento y desarrollo territorial.

Conciencia ambiental: según la administración departamental, los principales problemas ambientales del Departamento de La Guajira son generados por la falta de conciencia de la sociedad guajira sobre el rol que juegan los recursos naturales para lograr el desarrollo económico.

Especies en peligro: las especies de la región, como la tortuga marina, el venado y la iguana, y con menor intensidad el tigrillo, perdiz, guacharacas, turpiales y flamencos rosados han sido víctimas del consumo humano afectando su supervivencia.

Deforestación. La tala de leña y mala utilización de los recursos naturales por los habitantes en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la Serranía del Perijá, ha causado la deforestación de cuencas, franjas de protección de nacimientos y márgenes de quebradas.

Cambio Climatico. Los efectos del cambio climático empeoran el contexto territorial, haciendo que los escenarios de riesgos estén cada vez más presentes. Las amenazas de inundación, deslizamientos, vendavales, huracanes, las erosiones costeras y las consecuencias de las tormentas eléctricas hacen parte de la realidad departamental, que en el 2010 dejó a un total de 94.603 personas afectadas, impactando las vivienda, la salud de los habitantes, las vías para la movilidad, la infraestructura educativa, deportiva, cultural, la producción agropecuaria, y el patrimonio para la provisión de los servicios públicos domiciliarios.

Amenazas ambientales y Riesgos hidrogeologicos

Fuentes: Visión Magdalena 2032

Ecosistemas del departamento del Magdalena

El departamento presenta una gran diversidad de biomas y ecosistemas, debido fundamental- mente a la confluencia de tres elementos: los sistemas fluviales del río Magdalena y el río Cesar, el sistema montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta y el mar Caribe.

Además de los ecosistemas terrestres, Magdalena cuenta con 1.258 km2 de superficie de ecosistemas marinos y costeros, y un frente litoral sobre el mar Caribe de 225 kilómetros. La conjugación de estos ecosistemas y los terrestres en la zona norte del departamento, le han brindado unas condiciones de biodiversidad y paisajísticas especiales, con un importante sistema nacional de áreas protegidas que ocupa 297.210 hectáreas. Allí se destacan los Parques Nacionales Naturales Sierra Nevada de Santa Marta y Tayrona, la vía-parque Isla de Salamanca, el Santuario de Fauna y Flora de la Ciénaga Grande de Santa Marta y la declaratoria de este humedal costero (el más grande del país) como humedal Ramsar. También, tanto la Ciénaga Grande de Santa Marta como la Sierra Nevada de Santa Marta son Reservas Mundiales de la Biósfera y en esta última se complementan una reserva forestal de 207.947 hectáreas y cuatro resguardos indígenas.

Síntesis de problemáticas ambientales en el Magdalena divididas por sus 5 unidades  isiográficas
  1. Sierra Nevada de Santa Marta

Deforestación: tala y quema de arboles

Contaminación corrientes hídricas

Erosión de los suelos

Localización inapropiada cultivos

Sobrepastoreo

Manejo no ordenado cuencas

Ineficaz gestión ambiental autoridades

Débil concientización ambiental de las comunidades

Conflictos sociales: grupos armados ilegales

  1. Zona marino costera

Deforestación actividades agroindustriales y urbanas

Agua residuales

Erosión marino-costera

Salinización de suelos

Invasión especies icticas predadora

  1. Cienaga Grande de Santa Marta

Desecamiento cuerpos agua: ganadería y cultivos

Pérdida cobertura manglar

Crecimiento asentamientos e infraestructura económicas

Contaminación y sedimentos ríos Magdalena y cuerpos agua

  1. Ribereña Suroccidental

Desbordamiento del rio Magdalena

Uso inadecuado de playones

Deforestación

Sedimentación de ciénegas

Taponamiento de caños

  1. Valle del Ariguaní

Fuerte deforestación bosques

Erosión suelos y proceso de desertificación

Arrastre suelos erosionados a ríos Ariguaní y ciénagas

Desbordamiento lentico del río Ariguaní

Sismicidad media

Programas estratégicos departamentales

Programas de recuperación de ecosistemas estratégicos con visión integral: Ciénaga Grande de Santa Marta y Sierra Nevada de Santa Marta

(i) Reserva de biósfera de la Ciénaga Grande de Santa Marta y de la Sierra Nevada de Santa Marta, (ii) Ordenamiento territorial especial para ambos ecosistemas estratégicos, (iii) Planes de manejo de cuencas en ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta, (iv) Humedal RAMSAR de la Ciénaga Grande de Santa Marta 6 Programa de conservación y desarrollo en áreas protegidas;

Programa de adaptación al cambio climático: zona costera, áreas con problemas de desertificación

Esta línea estratégica se orienta a generar un mejor manejo y ordenamiento en los usos del suelo a lo largo de la zona costera del departamento, de manera que la intensidad de la construcción en esta franja no ponga en riesgo su sustentabilidad ambiental y repercuta en problemas socioambientales como inundaciones, pérdida de playas y socioeconómicos como desplazamiento de hogares y destrucción de actividades productivas. Se contemplan como programas claves: (i) Obras de protección costera, (ii) Investigación científica en cambio climático aplicado a zonas costeras, (iii) Ordenamiento urbanístico-inmobiliario en zona costera, (iv) Recuperación de suelos en procesos de desertificación (v) Reforestación protectora en caños de las zonas de sabanas

Ampliación de las áreas protegidas: distritos de manejo integrado, reservas de la sociedad civil

Se requiere incrementar la superficie protegida con el fin de asegurar recursos y procesos naturales estratégicos: biodiversidad, suelo, agua, etc., lo cual es posible implementando nuevas figuras de protección, vinculando a propietarios y organizaciones de la sociedad civil. Como programas claves están: (i) Distritos de Manejo Integrado y (ii)            Áreas prioritarias de conservación.