Progetti


Líneas proyectuales


Contexto

La población indigena Wiwa representa una de las cuatro etnias habitantes la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia. En esta zona se encuentran 27 comunidades Wiwa ubicadas en el Resguardo Kogui- Malayo- Arhuaco (territorio de 383.877 hectarias), mientras que mas a norte del paìs las comunidades llegan hasta al departamento de la Guajira y, al interior del pais hasta al departamento del César, formando un numero total de habitantes cercano a las 14.000 unidades. Según información de la Delegación Wiwa del Resguardo Kogui – Malayo – Arhuaco (DW), el pueblo Wiwa alojado en la SNSM es constituido por 2.500 personas aproximadamente, mientras el Ministerio de Cultura de Colombia, destaca el hecho que “el grueso de la población corresponde a niños, jóvenes y adultos jóvenes (79% tiene menos de 30 años), mientras que los adultos mayores de 60 años son un número reducido de personas (2%).” Los Wiwas se encuentran asentados en la vertiente suroriental y el norte de la SNSM, en el Resguardo Kogui – Malayo – Arhuaco en propiedades colectivas reconocidas por el estado colombiano en su constitución nacional. Cada comunidad tiene un orden local de Mamos y Sagas, encargados de organizar y dirigir la comunidad para mantener colectivamente el orden territorial, espiritual y el personal. Por medio de esas autoridades tienen relaciones constantes con los otros tres pueblos de la Sierra: Kogui, Arhuaco y Kankuamo para coordinar el cuidado de su territorio.

La economia del pueblo wiwa es mayormente agrícola y se ha visto resquebrajada por los continuos bloqueos a los que han sido sometidos, impidiendo el comercio de los productos sobrantes y la adquisiciòn de productos básicos que no se producen en la comunidad.

La comunidad campesina se distribuye alrededor del resguarde indigeno, en la parte baja de la SNSM, y conta aproximadamente de 3.000 personas provienentes especialmente del interior del país (Santander, Boyacá, Tolima y Antioquia). La comunidad es agrocentirca y sufre de instabilidad ocupacional, pobreza y baja escolarizaciòn. Parte de la comunidad està constituida por desplazados que se establecieron en ese territorio, empujados por acciones violentas y amenazas por grupos armados ilegales.

La poblaciòn indigena Wiwa de la SNSM ha sufrido en los ultimos 50 años de un creciente desarraigo, aislamiento causado por el detrimiento o absencia de las comunicaciones y infraestructuras, desplazamiento, crisis alimentaria. Las medidas implementadas por los programas de asistencia alimentaria implantados por el gobierno colombiano no remediaron esta situaciòn, sino que crearon una situación de dependencia alimentaria y aculturación. No obstante, en los ultimos años gracias al esfuerzo de la comunidad entera, el pueblo Wiwa comenzó a recuperar sus tradiciones, idioma, artesanía, cultura y tradiciones inmateriales.

Parte de la comunidad campesina està compuesta de desplazados. La pobreza y falta de capacitaciòn profesional disminuyen las posibilidades de equidad frente al resto de la sociedad, impidiendole el acceso a las oportunidades laborales surgidas por el crecimiento económico.

La problemática de las otras comunidades indígenas reflejan la misma situación.

Las necesidades de la comunidad wiwa de la SNSM y de los beneficiarios se pueden expresar en los siguientes requerimientos: la autonomía en la gestiòn de su territorio natural y la generación de nuevas oportunidades ocupacionales, garantizando su sustentabilidad, la seguridad y sus estilos de vida tradicionales.

Actividades

La UPD comenzó sus actividades de apoyo a la comunidad en 2012 – antes de la misma radicación de la empresa – en colaboración con la facultad de Antropología de la Universidad del Magdalena, con Casa Indígena de Santa Marta y la comunidad Wiwa representada por el mamo Ramon Gil.

El objetivo general de las actividades es fomentar la recuperación de las tradiciones ancestrales y del territorio originario del pueblo Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta. Para lograrlo, la primera fase de actividad se centra en unos objetivos específicos:

1. Elaboración de una caracterización socio económica del territorio que favorezca el conocimiento de los problemas y de las necesidades de la población Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta;

2. Elaboración de estrategias compartidas con la comunidad para la recuperación cultural y la gestión del territorio ancestral;

3. Elaboración topográfica del territorio para facilitar el reconocimiento de los lugares ancestrales Wiwa en la Sierra Nevada de Santa Marta;

4. Organización de eventos y muestras para fomentar la sensibilización social acerca de las temáticas indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta.

1. Caracterización socio-económica y territorial

Durante la primera fase las actividades se dirigieron hacia el conocimiento de la comunidad y del territorio, para poder luego analizar los problemas y las estrategias junto a la comunidad.

En esa fase se emprendieron estudios antropológicos y socio-económicos que permitieron establecer el contexto en el cual se ejecutarán las acciones de apoyo. En este sentido, se puede afirmar que las áreas de ampliación del Resguardo Kogui-Malayo  fueron objeto de masivas urbanizaciones de colonos provenientes del interior del país generando situaciones de conflicto entre campesinos y comunidades indígenas. Actualmente  se sumó el riesgo de ser tituladas tierras a destino de megaproyectos agroindustriales, mineros, hidrocarburíferos, energéticos, turísticos y farmacéuticos, lo que produciría un grave perjuicio a las prerrogativas culturales de las poblaciones indígenas y al equilibrio medioambiental de la SNSM.

La situación de subdesarrollo económico presente en el territorio afecta toda clase de personas, empeorando las relaciones entre campesinos y poblaciones indígenas y obstaculando las posibilidades de dialogo y colaboración que se necesitan para una pacífica cohabitación en esos lugares.

En este contexto, el bajo nivel de educación y de formación profesional de las comunidades indígenas y campesinas impiden el acceso a los recursos económicos que se están desarrollando en la SNSM, excludiendo de hecho estas comunidades a la administración de su territorio e impidiendo la tutela de sus derechos sociales y culturales. Sin embargo, el crecimiento del sector turístico con destino la SNSM podría constituir un recurso para esas poblaciones, simultáneamente una amenaza para el medioambiente y la identidad cultural de las poblaciones indígenas.

2. Elaboración de estrategias

Durante la segunda fase, varias reuniones y contactos con las autoridades Wiwas permitieron establecer las prioridades de la comunidad y los términos de colaboración con la UPD y las otras instituciones involucradas. En este sentido las autoridades Wiwa indicaron su objetivo prioritario en la recuperación de su territorio ancestral, con prioridad en esos territorios adyacentes a sus asentamientos y en especial aquellos reconocidos de elevada importancia sagrada y cultural.

Para lograr adquirir los territorios, se identificaron 3 posibles soluciones:

1. Aplicación a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras para los territorios donde la comunidad Wiwa sufrió despojo de tierra durante el conflicto armado;

2. Creación de estrategias de generación de ingresos para permitir la adquisición de los territorios ancestrales: identificación de una estrategia de turismo comunitario sostenible que pueda garantizar ingresos económicos a la comunidad en un marco de respeto cultural y ambiental para el territorio involucrado;

3. Aplicación a convocatorias de organizaciones internacionales para el otorgamiento de fondos para la reintegración cultural y territorial de las comunidades indígenas.

Respecto al primer punto, la entidad encargada de gestionar las prácticas para la restitución de tierras es la Unidad de Restitución Tierras, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. El proceso de restitución prevé 3 fases: durante la primera fase, que puede durar máximo 4 meses, se recogen datos y pruebas acerca de los despojos violentos durante la época del conflicto; en segunda fase se elabora un proceso judicial para la reparación integral de las víctimas; finalmente, se establece el juicio y se definen las razones y compensaciones.

El proceso de restitución tierras hasta ahora no ha generado resultados positivos para la comunidad Wiwa, debido principalmente a 2 diferentes problemas:

1. Los territorios que la comunidad Wiwa perdió por despojo durante el conflicto armado son limitados, por el hecho que la comunidad ya se había desalojado anteriormente y estaba volviendo a sus territorios ancestrales;

2. El elevado numero de casos de despojos de tierra y los limitados recursos profesionales del estado no permitieron todavía comenzar los estudios para la caracterización del territorio y de la comunidad Wiwa.

La Unidad de Planificación y Desarrollo procedió por su cuenta con la caracterización de la comunidad y dejó disponibles los estudios para que puedan ser de utilidad para la Unidad Restitución Tierras en la elaboración de los informes.

Respecto al segundo punto, junto a la facultad de Antropología de la Universidad del Magdalena y la comunidad Wiwa, se establecieron unas líneas directrices para el desarrollo de una estrategia compartida de turismo sostenible.

1: Crear nuevas oportunidades ocupacionales y de inserción laboral para las poblaciones indigenas e de las comunidades campesinas, garantizando un enfoque de género en todas las fases de elaboración, organización y gestión del proyecto;

2: Fomentar el conocimiento de los mecanismos y la formación profesional en el sector turístico a las poblaciones indígenas e a las comunidades campesinas;

3: Involucrar los otros actores locales favoreciendo la colaboración de diferentes sectores de la sociedad civil del Magdalena para valorizar los recursos medioambientales, de patrimonio histórico y culturales según un enfoque sustentable;

4: Implementar nuevas formas de aprovechamiento turístico sostenible del medio ambiente que favorezcan al mismo tiempo su conservación y su seguridad;

5: Desarrollar procesos de transmisión y replicabilidad de buenas prácticas mediante talleres de participación ciudadana;

6: Ayudar el recupero de la identidad cultural del pueblo Wiwa y favorecer el conocimiento de la cultura indígena fuera de su territorio.

Finalmente, respecto al tercer punto, la UPD procedió en la elaboración de un informe acerca las posibilidades de financiación para la recuperación de tierras por medio de apoyo internacional; los estudios ya ejecutados y las colaboraciones establecidas constituirán la base de las propuestas que se entregarán en futuro.

3. Elaboración Topográfica del territorio

La organización de la comunidad Wiwa estableció la necesidad de mapear sus territorios para poder identificar las prerrogativas territoriales en los procesos de restitución tierras, ampliación del resguardo y planificación sostenible de las actividades que decidirá establecer en sus territorios.

En esta tarea la comunidad está siendo suportada por la Amazon Conservation Team, que colabora con la comunidad para establecer los confines del territorio indígena para la ampliación del resguardo, y la Unidad de Planificación y Desarrollo, que está mapeando los sitios de interés cultural y los antiguos senderos, especialmente en las zonas de Bonda y en las cercanías de la comunidad Wiwa del Encanto – Gotshezhi.

El trabajo topográfico – que se está desarrollando también gracias a la cooperación de voluntarios de la facultad de Antropología de la Universidad del Magdalena y a estudiantes internacionales en sus experiencias de prácticas de campo – permitió identificar largos caminos tradicionales que conectan muchas zonas de la Sierra Nevada de Santa Marta, por ejemplo desde Minca hasta Valledupar.

4. Sensibilización de las temáticas indígenas

En el marco de las acciones de sensibilización la Unidad de Planificación y Desarrollo ha organizado actividades en ámbito nacional e internacional.

A nivel internacional, el contexto de la comunidad Wiwa y de su reintegración cultural fue discutido en la Universidad de Cagliari (Italia) el dia 7 de julio 2016 durante un seminario acerca las experiencias de cooperación internacional de la UPD. En ese evento el director Matteo Bellinzas explicó el contexto del post-conflicto y las actividades de desarrollo mientras que la participación de Alexandra D’Angelo como antropóloga de la UPD facilitó la comprensión de las prerrogativas indígenas en el manejo del territorio ancestral y de su cultura.

El trabajo de campo para la caracterización de la comunidad Wiwa fue objeto de una exposición fotográfica elaborada por Alexandra D’Angelo, que fue expuesta en Lombardia y Sardegna (Italia), contribuyendo en la promoción de las temáticas indígenas al exterior.

Apoyo a las victimas del conflicto armado

La misión de la UPD es fomentar la reintegración de los derechos y de las condiciones básicas para una vida digna a las comunidades desventajadas y víctimas del conflicto en Colombia. La UPD apoya el programa de Paz por medio del dialogo y del empoderamiento de los actores, creación de redes de apoyo internacionales y sensibilización.

Objetivo General: Reintegración de los derechos y de las condiciones básicas para una vida digna a las comunidades víctimas del conflicto en el Caribe Colombiano

Objetivos específicos

– Apoyo a las víctimas del conflicto en el Magdalena por medio de capacitación para su empoderamiento

– Apoyo al programa de Paz Transicional por medio del dialogo y del empoderamiento de sus actores

– Creación de redes para la elaboración de estrategias de apoyo comunitario

– Apoyo a las ONGs que se destacaron para su suporte a las victimas del conflicto en el Caribe Colombiano

Actividades

Apoyo a las ONGs que se destacaron para su suporte a las victimas del conflicto en el Caribe Colombiano

La Unidad de Planificación y Desarrollo apoya las ONGs y organizaciones comunitarias en sus esfuerzos para lograr un desarrollo ecuo y justo, en una óptica de reconciliación y respeto de los derechos humanos. Para lograr su misión, la UPD identificó las ONGs que más se distinguieron en la lucha para los derechos humanos en los territorios en que trabajan, para suportarlas en sus actividades.

Entre las comunidades y ONGs que apoyamos:

Comunidad Wiwa de Gotzheyi, Kemakúmake y Wímake

Estas tres poblaciones se encuentran ligadas históricas, territorial y políticamente. Respecto a lo histórico se resalta el papel del líder y autoridad tradicional: el mamo Ramón Gil Barros, conocido como uno de los líderes más representativos y carismáticos dentro del mundo indígena serrano, fue el primer Cabildo Gobernador de la naciente Organización Gonawindúa Tayrona hacía el año de 1987 y actualmente es el representante legal de la Delegación Wiwa. Bajo sus hombros se forjó la migración de cientos de familias Wiwa del Cesar hacía la cara norte de la Sierra, por el departamento del Magdalena, entre finales de los años ochenta hasta comienzos de los noventa, permitiendo la conformación de diversas poblaciones: Bunkuanguega (cuenca río Don Diego), Wímake, Kalabangaga, Kemakúmake y Gotzheyi (estas cuatro últimas en la cuenca del río Guachaca). Estas corrientes migratorias se sustentan bajo un relato de relacionamiento interétnico y de ordenamiento sobre la territorialidad de la Sierra.

Como centro poblacional de la cuenca de Guachaca, Kemakumake cuenta con 75 casas tradicionales, dos unguma (espacios rituales y de decisión política) y dos ushui (centro ritual para las mujeres o de las esposas de los mamos, las sagas). Le sigue Wimake con 26 casas tradicionales, una casa de material (de ladrillo y techo se zinc) dos unguma y dos ushui. Gotzheyi tiene 20 casas tradicionales, 8 casas de material, dos unguma y dos ushui. En cuanto a educación se resalta Gotzheyi, el cual cuenta con el Institución Etnoeducatica Distrital Zalemakú Sertuga, donde dictan grados desde preescolar hasta básica secundaría (bachillerato). Esta Institución cuenta con las sedes de preescolar y primaria en Wimake y Kemakumake. Kemakumake y Gotzheyi cuentan con puestos de salud, mientras Wimake no cuenta con este servicio de atención médica.

Gotzheyi y Kemakumake se encuentran dentro de la jurisdicción política del corregimiento de Guamaka; Wimake de La Tagua, dentro del distrito municipal de Santa Marta, Magdalena.

Estas tres poblaciones han enfrentado el conflicto armado en todas sus características, desde que se comienzan a conformar hasta entrado el siglo XXI, donde los grupos paramilitares consolidan su presencia en esta zona de la SNSM.

Fundación para el Desarrollo Humano Comunitario (FUNDEHUMAC)

Fundada en 2000, su misión es educar, promover y brindar apoyo al ser humano específicamente en las áreas vulneradas por factores socioculturales, ambientales y políticos, ayudando a la reinserción social. FUNDEHUMAC en estos años ha garantizado a las comunidades en Magdalena una  atención personalizada, integral y continua, sin ninguna discriminación, facilitándoles el  acceso a los servicios que requieren, otorgando siempre grande valor y respeto a la dignidad humana.

Entre los servicios sociales y trabajos comunitarios, FUNDEHUMAC presta:

– Servicios de atención a personas en formación e inserción socio-laboral;

– Servicios de atención a infancia y familia: Prevención, diagnóstico y tratamiento para la protección de la infancia y soporte a la familia;

– Servicios de atención a la mujer: Información y atención psico-social para la mujer; atención social de urgencia para mujeres víctimas de violencia doméstica;

– Formación e inserción socio-laboral: asociacionismo de personas afectadas y de familiares  grupos sensibilizados;

– Servicios de acogida y atención social a desplazados y refugiados;

– Ofrece charlas y talleres que le permitan a pequeños empresarios para formar y concretizar a sus colaboradores en los objetivos y políticas que se requiera y realizar diagnósticos de las cálida des de los mismos, en cuanto a competencias laborales y sociales;

– Empodera a sus colaboradores  para el buen desempeño de sus actividades;

– Servicio de orientación y acompañamiento para quienes desea ser emprendedor o emprendedora de su propia iniciativa o unidad productiva;

– Talleres lúdico-pedagógicos: estrategias para que el juego, actividades manuales, recreativas y pedagógicas de forma indicada para facilitar la forma de transmitir mensajes;

– Encuentros juveniles: promueve  un clima de construcción grupal de los jóvenes constructores de paz en cada región identificada con el fin  de trabajar entorno  a iniciativas de Paz y Reconciliación.

Redepaz

Redepaz es la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra que articula las experiencias y prácticas que múltiples agentes sociales desarrollan en las dimensiones local, interlocal, regional y nacional. La misión de Redepaz es ampliar y consolidar el movimiento social por la Paz como iniciativa de poder ciudadano, con sentido político, cultural y ético, para la refundación de Colombia. Bajo el principio de una ética ciudadana de respeto por la vida y el tratamiento pacífico de los conflictos, Redepaz se compromete en la construcción de la Democracia social y económica que permita el acceso a la justicia sin recurrir a la guerra.

Redepaz articula procesos como el Movimiento Nacional de Mujeres Constructoras de Paz, el Movimiento de Niñas y Niños por la Paz, la Red de Jóvenes por el Desarme, la Coordinación Nacional de Asambleas Constituyentes Locales, el Movimiento de Madres por la Vida, las veedurías ciudadanas al proceso de reparación integral, entre otros.

Desde su nacimiento, Redepaz ha promovido en todos sus espacios el reconocimiento y el respeto de la mujer y ha promovido la perspectiva de género en todos sus procesos y proyectos, como espacios incluyentes y horizontales. En los últimos años, Redepaz asumió el fortalecimiento y construcción de un área de trabajo  denominada Mujer y Género, con el ánimo de hacer aún más visible el compromiso y la tenacidad de las mujeres colombianas por construir la Paz, que reconozca la perspectiva de género en espacios incluyentes y horizontales, y que vele por su empoderamiento como sujetos políticos en igualdad de condiciones, promoviendo y potenciando la incidencia desde una perspectiva de género en las políticas públicas locales, regionales y nacionales y la promoción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU – Mujeres, Paz y Seguridad.

Apoyo a las victimas del conflicto en el Magdalena por medio de capacitación para su empoderamiento.

Dentro del programa de Paz y Derechos Humanos, la UPD ha promovido la capacitación de los funcionarios y voluntarios de diferentes organizaciones que trabajan en este sector.

La capacitación de los actores se enfoca en el fortalecimiento de las competencias necesarias para la elaboración de estudios y presentación de propuestas proyectuales. El fortalecimiento de las capacidades de análisis es fundamentales para evaluar el potencial de desarrollo de las comunidades analizadas, comprender sus problemas e identificar el mejor programa de desarrollo que pueda beneficiar la comunidad. De esta manera se puede lograr un desarrollo que comience desde abajo, analizando los problemas de las comunidades y generando un proceso autónomo de identificación y solución de los problemas.

La capacitación de las ONGs y organizaciones comunitarias se encuentra necesaria para una proficua colaboración en proyectos internacionales, donde los requerimientos en términos de gestión del proyecto y monitoreo y evaluación son muy rígidos.

En el ámbito del programa Capacitación para el desarrollo, en 2016 UPD proporcionó capacitaciones gratuitas para 9 estudiantes de la facultad de Antropología de la Universidad del Magdalena, y 11 funcionarios de:

Asociación de Empesarios de Magdalena, Fundación Ecologa, Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, SENA, Casa Indegena Santa Marta, Fundación Raices Italo-Colombianas, FUNDEHUMAC.

Apoyo al programa de Paz Transicional por medio del dialogo y del empoderamiento de sus actores

El Fondo de Justicia Transicional es un programa de promoción de la convivencia, un esfuerzo conjunto entre las instituciones colombianas y actores de cooperación internacional para impulsar procesos de verdad, justicia, reparación y reconciliación. Bajo este propósito el programa viene promoviendo un proceso de fortalecimiento territorial para la organización de víctimas. Para el departamento del Magdalena, en este proceso trabajan conjuntamente las organizaciones Fundehumac, Madres por la Vida y la comunidad Wiwa de Kemakumake, y la Unidad de Planificación y Desarrollo entre los partners de la comunidad internacional, quienes conforman el equipo.

El Fondo de Justicia Transicional tiene diferentes enfoques: es centrado en las víctimas y sus derechos (verdad, justicia, reparación, garantías de no repetición), punta hacia el fortalecimiento de capacidades nacionales y territoriales, al desaprendizaje de la violencia y la promoción de cambios culturales en la población desmovilizada y la sociedad en general, y la reintegración con perspectiva comunitaria y de reconciliación.

Objetivo General

Favorecer las capacidades nacionales y territoriales para el fortalecimiento institucional, la  construcción de la paz y la promoción de la convivencia y la reconciliación, con énfasis en el sistema de justicia, el respeto a los derechos humanos y los derechos de las víctimas

Objetivos Específicos

Fortalecer las capacidades nacionales y territoriales para construir la convivencia pacífica sobre la base del reconocimiento de los derechos humanos, el restablecimiento de los derechos de las víctimas y la promoción de la reintegración social, económica y cultural de la población desmovilizada con un enfoque comunitario y diferencial. Con énfasis en mecanismos de justicia transicional, busca fortalecer el sistema de justicia colombiano, para que haga efectivo los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas y contribuya con la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia

Líneas temáticas

– Fortalecimiento de  organizaciones de víctimas

– Fortalecimiento de capacidades sociales e institucionales y gestión del         conocimiento

– Recuperación de la Memoria Histórica

– Acceso a la Justicia

– Comunicación y visibilización de los derechos de las víctimas

– Inclusión, reintegración y fortalecimiento del tejido social en contextos de conflicto, transición o postconflicto

Implementación de las actividades

Por lo anterior, se ha promovido un espacio de trabajo con las víctimas de violencia para elaborar un documento de propuestas de las organizaciones de víctimas y/o acompañantes de víctimas para adelantar procesos de construcción de la paz territorial.

Los temas tratados fueron los 8 ejes temáticos de La ley 1448

Desaparación forzada

Resultados con las instituciones: Brigadas móviles para hacer declaraciones de personas desaparecidas;

Aportes: Acompañamiento a las víctimas en las rutas establecidas, visualización de casos en municipios;

Proteción, auto-proteción

Talleres y capacitaciones de Fundehumac, REDEPAZ, PNUD.

Violencia sexual dentro del conflicto armado

Talleres y capacitaciones de Fundehumac, REDEPAZ, PNUD.

Gestión y ejecución de proyectos

Gestionar: Una granja agrícola, creación de un centro psicosocial para las víctimas con funcionarios idóneos, patios productivos, criaderos de cerdos, proyectos productivos.

Tierra y territorios

Actividades de socialización de la existencia de la oficina de restitución tierras para las declaraciones y la inscripción al proceso de restitución tierras

Liderazgo

Talleres y capacitaciones de Fundehumac, REDEPAZ, PNUD.

Veedurias ciudadanas

Capacitaciones sobre las veedurías ciudadanas

Desplazamiento forzado

Resultados: Ayudas humanitarias, gestión de ingresos, emprendimiento, fortalecimiento de negocio y subsidio de vivienda, capacitación a las víctimas en distintas áreas;

Aportes: conversión de los actores en líderes, multiplicadores y asesores en los procesos de desplazamiento forzado, dando acompañamiento a los familiares (atención psicológica)

Desde el 2009, se viene trabajando en el seguimiento y acompañamiento de los desplazados y a partir del 2011, con las víctimas de violencia. Desde esta fecha se han realizado seis encuentros tri-partitas entre víctimas, comunidades indígenas, instituciones y entidades internacionales. También se han realizados acuerdos conjuntamente para el trabajo a favor de las víctimas de la violencia en los territorios de Santa Marta, Cienaga, Aracataca, Fundación y Zona Bananera.

Creación de redes para la elaboración de estrategias de apoyo comunitario

La Unidad de Planificación y Desarrollo suporta las estrategias reconciliación y compensación desarrolladas dentro del proceso de paz, y trabaja para sensibilizar y ampliar el apoyo institucional a las actividades establecidas. Para lograr una más amplia convergencia de intereses para la implementación de estrategias compartidas, la UPD se relaciona a otras instituciones presentes en el territorio.

En este contexto, la UPD apoya las actividades de la Unidad para las Victimas en su trabajo con las ONGs en el Magdalena. La Unidad para las Victimas tiene como enfoque estratégico acercar el Estado a las víctimas mediante coordinación eficiente y acciones transformadoras que promuevan la participación efectiva de las víctimas en su proceso de reparación.

El Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social. El SENA es una institución fundamental para la capacitación técnica de las comunidades afectadas por el conflicto, especialmente en las zonas rurales.

La Asociación de Empresarios del Magdalena (AEM) es una iniciativa del sector productivo privado, que busca aunar esfuerzos entre los principales 45 grupos económicos en la región, para el desarrollo del territorio del Magdalena y del Distrito de Santa Marta. Las actividades del AEM se centran en la propiciación de una mayor competitividad del sistema económico departamental, potenciando el capital humano y generando nuevas oportunidades económicas en el territorio.

Contexto

El Plan de Trabajo de la UPD en el sector medioambiental para el 2017 pone como objetivo general la recuperación y salvaguarda de las áreas de elevado valor para la biodiversidad, centrando la atención en la Sierra Nevada de Santa Marta.

El territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta cubre una importancia fundamental para todo el País, siendo una zona protegida y reconocida por el Unesco como patrimonio natural, destino turístico de crecimiento continuo y al mismo tiempo lugar en peligro de reducción de su biodiversidad y con históricos problemas de seguridad por la presencia de grupos armados ilegales. Es importante resaltar che la región tiene 5 unidades de conservación de importancia nacional, de las 10 presentes en la región Caribe siendo:

1. Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta

2. Parque Nacional Natural Tayrona

3. Santuario de Fauna y Flora Cienaga Grande de Santa Marta

4. Santuario de Fauna y Flora los Flamencos

5. Via Parque Isla de Salamanca

Para lograr el objetivo, la UPD decidió comenzar las actividades de (i) Identificación del contexto y evaluación de la red de apoyo medioambiental para la Sierra Nevada de Santa Marta, (ii) Identificación de las acciones de elevado impacto para la sostenibilidad ambiental en la Sierra Nevada de Santa Marta y (iii) Identificación de las modalidades de Empoderamiento de los actores y ONGs locales.

Bajo estas premisas, se identificó la urgencia de intervenir para favorecer la reintegración ambiental del humedal de la Cienaga Grande de Santa Marta, debido a su importancia en ámbito de la biodiversidad y por causa del fuerte deterioro de sus condiciones naturales.

Contexto social de la ecorregion Cienaga Grande de Santa Marta

Al interior del sistema se encuentran nueve cabeceras municipales, con poblaciones que oscilan entre los 87.355 de Ciénaga y 4.219 de la cabecera municipal de Zona Bananera.

En general, la economía de la ecorregión se caracteriza por el desarrollo de actividades básicas del sector primario, como pesca, agricultura, ganadería extensiva y agroindustria.

La ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta es una de las zonas más deprimidas del Departamento del Magdalena. Los municipios que la conforman, presentan indicadores de población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) entre el 43,5% y el 67,27%.

Entre los servicios públicos, el agua potable es un servicio crítico: la cobertura del acueducto oscila entre el 50,8% y 86,3%, pero la captación del agua es superficial, abasteciéndose en su gran mayoría del Río Magdalena sin ningún tratamiento para el consumo humano.

La Ecorregión de la Cienaga Grande de Santa Marta comprende poblaciones en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad, que sufren la ausencia o la deficiente presencia del Estado. Estas comunidades se encuentran constantemente excluidas, por lo que no cuentan con mecanismos de participación ciudadana eficaces que permitan su vinculación en la toma de decisiones relacionadas al manejo ambiental del humedal.

En los pueblos costeros y los de palafitos (Nueva Venecia, Buenavista y Bocas de Aracataca) de la jurisdicción de los municipios de Pueblo Viejo y Sitio Nuevo las viviendas no tienen servicio de agua y alcantarillado, y algunas de ellas cuentan con servicios de luz. Por esto, las comunidades carecen del servicio técnico de eliminación y tratamiento de residuos sólidos, líquidos y excretas, la mayoría de desechos son arrojados directamente a las ciénagas, aumentando sus niveles de contaminación. Sólo en Buenavista se dispone de recolección de basura. Estas poblaciones son los que ejercen mayor presión en la producción de residuos que van directamente al sistema lagunar, pues en conjunto producen 975 toneladas anuales de residuos sólidos.

Un problema fundamental es garantizar el mantenimiento de las características ecológicas de un ecosistema, en un contexto de desarrollo sostenible, en una situación de insuficiencia administrativa y financiera para la gestión y recuperación de dicho ecosistema.

Contexto Medioambiental de la Cienaga Grande de Santa Marta

La Ciénaga Grande de Santa Marta, además de ser un humedal de importancia internacional y  declarado como zona Ramsar, cuenta con otras declaratorias que reafirman su importancia ecológica: Santuario de Fauna y Flora de la Ciénaga Grande de Santa Marta (declarada en 1977); Zona de Reserva Exclusiva Ciénaga Grande de Santa Marta y el complejo (1978); Declaratoria de la UNESCO como Reserva de la Biosfera Ciénaga Grande de Santa Marta (2000).

Un informe de la Universidad del Norte, University of Florida y Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) evidencia en la Ciénaga un notable deterioro de su condiciones ecológicas, debido a diferentes causas antrópicas. El asunto problemático principal fue la construcción de la infraestructura viaria para la conexión entre Barranquilla y Santa Marta, que obtuvo el efecto de obstruir la conexión entre la Cienaga y el mar, disminuyendo el aporte de oxígeno y causando una fuerte diminución de los bosques de manglar, que ahora se están recuperando. La salinidad es una de las principales causas de la mortalidad del mangle y resequedad de los suelos, causada por precipitaciones irregulares y los bajos caudales – producto de la sedimentación de los caños que aportan agua dulce del río Magdalena. En segundo lugar la tala y quema del mangle, aunque a pequeña escala,  afecta el ecosistema.

Los principales factores degradadores del ecosistema derivan de la actividad agrícola que se despliega alrededor de la Ciénaga, como son los depósitos y desechos de residuos agroquímicos y el taponamiento de las fuentes de agua dulce para el riego. La irrigación requerida por los cultivos agroindustriales es a menudo causa de conflicto, inclusive armado, con las comunidades. Las faltas de control ha dado lugar a la apropiación irregular de las fuentes hídricas mediante la desviación y taponamiento de caños para el riego de manera no adecuada. A esto se suma la falta de acueducto, alcantarillado y de un sistema de saneamiento básico que afecta directamente a la ciénaga zona, recibiendo altas cantidades de desechos.

Muchos de los municipios ubicados en la ecorregión dependen de la pesca artesanal para subsistir, en otras palabras, su sustento diario depende de las condiciones ambientales en las que se encuentra el humedal. Sin embargo, las condiciones de pobreza representan una amenaza al ecosistema, debido a que la intensa explotación de los recursos derivada del aumento progresivo de personas que dependen de la pesca, contribuye a la pérdida de la biodiversidad.

Actividades

1. Identificación del contexto y evaluación de la red de apoyo medioambiental para la Sierra Nevada de Santa Marta.

La UPD empezó con la recolección de datos y la elaboración de las análisis contextuales para identificar las mayores problemáticas ambientales de la Sierra Nevada de Santa Marta, teniendo en cuenta: (i) la importancia estratégica en términos de biodiversidad, (ii) la relevancia de las amenazas y riesgos ambientales (iii), el grado de atención político y social acerca de los problemas identificados y (iv) el grado de factibilidad y el potencial impacto positivo de las solución de los problemas identificados.

La actividad permitió identificar en el humedal de la Cienaga Grande de Santa Marta el territorio más comprometido y con urgentes necesidades de reintegración medioambiental.

2. Identificación de las acciones de elevado impacto para la sostenibilidad ambiental en la Sierra Nevada de Santa Marta

Las análisis elaboradas en la primera actividad permitieron establecer los principales factores de contaminación y degradación ambiental, permitiendo concentrar los estudios estratégicos acerca de los siguientes problemas:

1. Sistemas de recolección de los deshechos y de vertimiento de aguas residuales, especialmente para las comunidades costeras y palafíticas;

2. El vertimiento de plaguicidas y fertilizantes fruto de las actividades agroindustriales;

3. Pérdida de biodiversidad por causa de la sobre-explotación del sector pesquero.

Los encuentros con las comunidades comenzaron en Palmira, en el municipio de Pueblo Viejo, centrandose en la sensibilización acerca el sistema de recolección de los deshechos.

3. Identificación de las modalidades de Empoderamiento de los actores y ONGs locales.

En el marco de las actividades de empoderamiento de los actores del desarrollo y de las ONGs locales, se estableció para el 2017 dar prioridad al territorio de la Cienaga Grande de Santa Marta dentro de las prácticas proyectuales y los talleres de elaboración proyectual en los cursos de capacitación. Esto permitirá involucrar dentro de los cursos los profesionales y actores del desarrollo activos en ese contexto territorial, consintiendo (i) mejorar la capacidad de las comunidades locales en el análisis y elaboración de proyectos y (ii) establecer estrategias compartidas durante los talleres de elaboración proyectual.

Programa de capacitación para el desarrollo

En el marco de las actividades para el empoderamiento de los actores del desarrollo, la UPD pone a disposición unos cupos gratuitos en sus cursos y capacitaciones. Los cupos gratuitos son disponibles para unos voluntarios y funcionarios de organizaciones en las que, por la calidad de su trabajo, se evidenció la necesidad de profesionalización en los temas de planificación del desarrollo, elaboración proyectual, gestión, monitoreo y evaluación de proyectos.

La capacitación de los actores se enfoca en el fortalecimiento de las competencias necesarias para la elaboración de estudios y presentación de propuestas proyectuales. El fortalecimiento de las capacidades de análisis es fundamentales para evaluar el potencial de desarrollo de las comunidades analizadas, comprender sus problemas e identificar el mejor programa de desarrollo que pueda beneficiar la comunidad. De esta manera se puede lograr un desarrollo que comience desde abajo, analizando los problemas de las comunidades y generando un proceso autónomo de identificación y solución de los problemas.

La capacitación de las ONGs y organizaciones comunitarias se encuentra necesaria para una proficua colaboración en proyectos internacionales, donde los requerimientos en términos de gestión del proyecto y monitoreo y evaluación son muy rígidos.

En el ámbito del programa Capacitación para el desarrollo, en 2016 UPD proporcionó capacitaciones gratuitas para 9 estudiantes de la facultad de Antropología de la Universidad del Magdalena, y 11 funcionarios de:

Asociación de Empesarios de Magdalena, Fundación Ecologa, Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, SENA, Casa Indegena Santa Marta, Fundación Raices Italo-Colombianas, FUNDEHUMAC.

Evaluación final curso introductorio en Planificación y Gestión del Desarrollo Comunitario

3 diciembre 2015 – 27 enero 2016, Universidad del Magdalena

El primer curso introductorio en  Gestión de Proyectos y Desarrollo Comunitario buscaba fortalecer las competencias de los estudiantes en la identificación, formulación, implementación y evaluación de proyectos.

El primer modulo (LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO Y SU LOGICA) buscó fortalecer la visión de los estudiantes hacia la comprensión de las politicas de desarrollo sostenible, cual es la logíca que se tiene que manejar para entender cual son los proyectos que tienen mas impacto y cual es la modalidad para financiarlos

El segundo modulo (METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO) focalizó su atención acerca las modalidades con las que se maneja la información y el analisis necesarios para elaborar una propuesta proyectual. En esta parte del curso se explicó la importancia del contacto y del involucramiento con las partes interesadas y los beneficiarios del proyecto.

El tercer modulo (EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO) ofreció habilidades para gestionar un proyecto de desarrollo (relaciones con el consorcio, los portadores de intereses y las instituciones financiadoras). En esta parte del curso, los estudiantes ententaron comprender como justificar los objetivos que se establecieron para el proyecto. Entendieron la importancia de establecer las estrategias encajando con la voluntad de los beneficiarios del proyecto y la importancia de encontrar motivaciones compartidas con las partes interesadas.

El modulo practico, finalmente, tuvo como objetivo de capacitación la puesta en acto de los conceptos y metodologias de analisis e involucramiento de las partes interesadas y de los beneficiarios. En la salida de campo al asentamiento indigena de El Encanto los estudiantes se agruparon en diferentes equipos para recoger diferentes informaciones y entender el entorno contextual en el cual se tiene que organizar el proyecto. Los grupos, dirigidos por un experto, ententaron de identificar las motivaciones, problemas y objetivos de diferentes categorias de beneficiarios y partes interesadas:

El mamo y las autoridades

Las mujeres indigenas

Las partes interesadas (los campesinos que viven alrededor del asentamiento indigena)

Un equipo de estudiantes se ocupó de coordinar las actividades y controlar los otros grupos.

El curso finalizó otorgando una elaboración de trabajo hecha por los estudiantes, en el cual pudieron cimentarse en la búsqueda y manejo de informaciones aptas para explicar, justificar o motivar una parte del proyecto.